
RAFTING
Los ríos rápidos que descienden de los glaciares andinos son vías que nos permiten ver cómo la naturaleza se transforma. Sobre aquellos que riegan la selva amazónica se realiza la actividad del rafting en el Ecuador. Varios ríos otorgan las características ideales para garantizar una aventura inolvidable.

tREKKING

BICICLETAS

TARABITA
Es un primitivo teleférico utilizado en ciertas regiones ecuatorianas. Se compone de una silla o una canastilla que va sujeta a un cable, por medio de una polea, empleándose la gravedad como propulsora. Fue muy utilizada en los siglos anteriores ante la ausencia de puentes para atravesar ríos. En los últimos años está siendo reactivada como atracción turística, tanto para observar el panorama, como por la sensación de vértigo que provoca en el usuario.

CHIVAS
Las chivas han pasado de ser un transporte público artesanal a una atracción turística y cada día se adaptan más chivas como buses turísticos. En Baños puede hacer la “ruta de las cascadas” y una visita a la base del volcan Tungurahua

CABALLOS
Un paseo a caballo sera la mejor actividad turistica para aquellos viajeros amantes de la aventura, no hay nada mejor que disfrutar, desde el lomo del caballo, los majestuosos paisajes que ofrece Baños y sus alrededores.

Canopy
El Canopy es una actividad turistica de aventura que se desliza de un punto a otro mediante cables horizontales, para sentir la sensación de volar. Esta actividad te permite disfrutar del paisaje desde un punto diferente a todos. Cerca de Baños esta Puntzan un lugar especial para conocer el mundo del canopy

AGUAS TERMALES

CASCADAS
Hablemos de Baños
Baños de Agua Santa es un cantón perteneciente a la provincia de Tungurahua, ubicado estratégicamente en el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, goza de un clima primaveral durante todo el año y con una temperatura promedio de 18 ºC. Está rodeado de una variedad de paisajes encantadores, flora y fauna únicos, cascadas de agua cristalina, verdes montañas, sustentado con una infraestructura y oferta turística muy completa.
Superficie:
1.073 Km2
Población:
Total:16.112 habitantes
Urbana: 10.439 habitantes
Rural : 5.673 habitantes
Atractivos turísticos:
Tarabitas
Termas de la Virgen
Basílica de la Reina del Rosario de Agua Santa
Ruta de las Orquídeas
Ruta de las cascadas
Ruta de las Guayabas
Ruta de las Estrellas
Zoológico
Comida Típica
Caldo de 31
Caldo de gallina
Llapingachos
Cuy asado
Dulce tradicional:melcocha
Panela
Jugo de caña
Reseña Histórica:
Los primeros habitantes que pueblan Baños casi con seguridad pertenecen al tipo de hombres de Lago Santa (Brasil), quienes aventurándose se infiltraron por la cuenca del río Pastaza hasta llegar al límite con los Andes (Restos encontrados en las cuevas de San Pedro en 1919, 44 cráneos, artefactos de piedra y barro que hoy se encuentran en el Museo Jacinto Jijón y Caamaño de la Universidad Católica de Quito; además de restos arqueológicos hallados en Runtún, Machay, etc).
Baños según datos históricos fidedignos, no tuvo fundador ni fecha alguna de fundación. Simplemente se fue poblando con la llegada de pequeños grupos dispersos de indios (antes de la conquista) y de españoles y mestizos que en especial comerciaban productos desde el Oriente hacia la Serranía y viceversa. Se hablaba que nuestra ciudad fue fundada por los españoles en 1553, pero esto no es real. La confusión se da porque en ese año fue cuando la Orden de los dominicos es asignada para evangelizar la región de Canelos y Bobonaza.
Cuando los españoles llegan por primera vez a este sitio, al cual lo denominaban IPO en lengua Puruhá , ellos encuentran grupos pequeños de Panzaleos y puruhàes, muchos de ellos, que habían huido de las matanzas de los españoles. Además hallaron a ciertos indígenas venidos del Oriente. Esta población no era estable.
Fiestas Cantonales:
Enero: Del 1 al 6, se celebra el día de los Santos Inocentes
Octubre: Del 1 al 31, fiestas en honor a la Virgen del Rosario de Agua Santa
Diciembre: Del 8 al 16 de diciembre,fiestas de Cantonización de Baños
Mapa de Baños
