playas - flora - fauna - buceo - cabalgatas - observación de aves - camping
Discovering Galapagos
Dirección:
Juan Montalvo e Indefatigable
Puerto Ayora, Isla Santa Cruz
Teléfono: +59352525051
Celular: +593998756133
Somos una empresa de turismo Galapagueña dedicada ofrecer un servicio con los mas altos estándares de calidad, 100% comprometida con nuestra gente y con el medio ambiente.
Servicios:
– Alimentación – Hospedajes – Transporte – Cruceros Navegables – Renta de carros, bicicletas, motos, equipos de buceo, etc.

Galway
Puerto Ayora, Santa Cruz
Galápagos, ECUADOR
Tel. +593 (5) 25 26 494
Cel. +593 98 700 108
9am to 6pm
cristina@galway.com.ec

Galatravel
Dirección:
Av. Baltra y Tomás de Berlanga
Isla Santa Cruz / Puerto Ayora
Galápagos
Email: jorge@galatravel.com.ec
Teléfono: ( +593) 9 595 07686

BUCEO
Galápagos en general es un notable destino de buceo, por su gran diversidad de hábitats y especies.
La oportunidad para las personas que NO tienen una certificación de buceo y quieren tener una experiencia de buceo en las islas Galápagos.
La combinación de aguas profundas cercanas a las playas, afloramientos de aguas frías, corrientes fuertes y la mezcla de organismos marinos tropicales, subtropicales y templados hace del archipiélago un destino de nivel mundial para el buceo y snorkel.
Existen muchos puntos para bucear que salen desde Santa Cruz, lugares que se puede ir a bucear como Seymour, Gordon Rocks, Mosquera.

OBSERVACION DE AVES
La isla Santa Cruz constituye uno de los mayores paraísos para los amantes de las aves “birdwatchers” y ornitólogos debido a la gran variedad de especies endémicas y nativas que se pueden encontrar, así como la facilidad de su observación por su docilidad y escaso miedo que muestran las aves hacia los humanos.
Del total de las aves que se pueden observar, se incluyen aves marinas, costeras, migratorias, terrestres, diurnas y nocturnas.

SURF
Ratonera, se ha convertido en un punto popular para los habitantes locales adictos al surfing. Otras opcines son Angermeyer Break y Tortuga Bay.
La mejor temporada para practicar este deporte son los meses de noviembre a marzo.
En todos los sitios de surf, se puede disfrutar de la compañía de lobos marinos que casi desean competir con los surfistas tomando las olas, algo importante para aquellos que quieren divertirse junto a la naturaleza.

KAYAK
Una de las mejores maneras de la exploración de los manglares y las ensenadas de Santa Cruz juntando la naturaleza con deportes como la navegación en kayak.
Esta actividad es la más amigable con la naturaleza por su bajo impacto sobre el medio natural. Además, da oportunidad de ver desde muy cerca de la costa a especies como piqueros, fragatas, lobos marinos, manta raya, tortugas marinas.

CAMINATAS
Una actividad deportiva que frecuentemente se practica en Santa Cruz, es el senderismo o caminata.
Desde los senderos se puede observar perfectamente la flora y fauna de Galápagos; casi nunca se necesita utilizar binoculares puesto que los animales no sienten miedo de los humanos y suelen estar cerca de los senderos. Es común avistar a tortugas, lobos marinos, iguanas y aves marinas (piqueros patas azules, fragatas o gaviotas).En la zona costera así como en la parte alta de la isla existen diversos recorridos que se pueden realizar y que llevan a la mayoría de los distintos puntos de atracción de Santa Cruz
La Caminata a Playa Tortuga Bay es una de las mas populares entre los turistas y residentes de la isla Santa cruz, si deseas mas paz, tranquilidad ve entre lunes y viernes.

CABALGATA
Es una actividad nueva en la isla que la ofrecen las fincas privadas de la parte alta, durante el recorrido por las diferentes rutas podrá observar especies de aves, galápagos (Geochelone chatamensis) en estado natural, y la vegetación y paisaje propia de la parte alta, además de disfrutar de la emoción de pasear a caballo.
Vaya a caballo a las tierras altas de la Isla Santa Cruz, seguro encuentra un tour que lo organiza todo.

CAMPING
La actividad de campamento turístico realizada en tiendas de campaña (carpas) las pueden realizar turistas extranjeros, nacionales y/o residentes de la provincia de Galápagos durante un periodo no mayor a tres días y dos noches consecutivas.

CICLISMO
Una de las maneras más fascinantes de observar la naturaleza y llegar a destinos del interior de la isla es la bicicleta de montaña.
En Puerto Ayora es un buen lugar para concer a ritmo de la bicicleta, todo se ve mejor y se contamina menos. Podrá alquilar las bicicletas con las operadoras de turismo locales o encontrar un pequeño taller.
Hay una ciclo-vía desde Puerto Ayora hacia la Estación Científica Charles Darwin, en el trayecto verás la vida misma de la isla.
Otra opción sería tomar camino a Bahía Tortuga, rica playa amplia y blanca lugar perfecto para disfrutar del mar, sol y la fauna muy amigable como son: lobos marinos, iguanas, etc.

FOTOGRAFIA
Una de las actividades que realizan los visitantes en Santa Cruz es la fotografía, ya que este archipiélago es uno de los mejores lugares en el mundo para tomar fotos de la vida silvestre, fauna, flora, geología y paisajes.
Para muchos visitantes, su viaje a Santa Cruz es una experiencia única en la vida, así que no hay que dejar pasar la oportunidad de llevarse magníficos recuerdos con sus cámaras fotográficas. De igual manera para fotógrafos profesionales, la oportunidad de obtener excelentes resultados en poco tiempo es única ya que una de las características de la fauna es la mansedumbre y docilidad de los animales, lo que hace muy fácil de captar excelentes tomas.
Excursiones en Jeep por las tierras altas
Que mejor disfrutar de Santa Cruz y algunos de sus atractivos en un jeep. pueden visitar los túneles de lava, cráter hundido, bosque de escalesias y el santuario de tortugas silvestres. En medio de tour disfrute de un pic nic rodeado de naturaleza, busque su mejor opcion con uno de los operadores de Puerto Ayora.
Hablemos sobre Galápagos
Las islas Galápagos su nombre oficial es archipiélago de Colón o archipiélago de Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.
Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la isla Isabela. Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái. Entra en la categoría de los puntos calientes; los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.
Galápagos es conocido por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de cinco millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador, conformada por tres Cantones que a su vez son islas, las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
Atractivos Turísticos de Galápagos
Isla Bartolomé;
Estación Biológica Charles Darwin con programa de cría de tortugas, Santa Cruz;
Snorkeling / buceo
Lobos Marinos en Lobería / Punta Estrada; Santa Cruz;
Túneles de Lava, Santa Cruz;
Mercado de Pescado Puerto Ayora, Santa Cruz;
Iguanas Marinas y Canal de Tiburones, Playa de Los Perros, Santa Cruz;
Pinguínos de Galápagos en Islas Sombrero Chino y Isabela;
Delfines
Albatros de Galápagos en Punta Suárez, Isla Española;
Bosque de los Cactus Opuntia;
Bosque del Árbol de Margarita en los Cráteres Los Gemelos;
Nadar con las Tortugas Verdes en Punta Vicente Roca, isla Isabela;
Las colonias de los Patas Azules y Piqueros de Nazca;
Sierra Negra Caldera en Isla Isabela.
Isla Floreana
Isla Baltra
Isla Fernandina
Isla Genovesa
Isla Rábida
Isla Darwin
Volcán Wolf
Isla Seymour Norte
Muro de las Lágrimas
Tortuga Bay
Playa de los Alemanes
Galapaguera de Cerro Colorado
Las Bachas
Bahía Gardner
Punta Pitt
Puerto Chino
Galería Aymara
Camino a las grietas
Playa Punta Carola
Mirador Cerro Tijereta
Comida Típica de Galápagos
Arroz marinero
Bacalao con papas
Bolón de verde
Ceviche de canchalagua
Mariscos
Pan de yuca
Sopa marinera
Langosta
Fiestas Populares en Galápagos
Las fiestas de provincialización en Santa Cruz y San Cristóbal 18 de febrero
Las fiestas patronales: mes de agosto.
Las Fiestas de Santa Agueda: 6 de febrero
DATOS INFORMATIVOS DE LA ISLA SANTA CRUZ
País: Ecuador
Provincia: Provincia de Galápagos
Coordenadas: 0° 37′ 48″ S, 90° 21′ 36″ W
Superficie: 986 km²
Clima:20º C a 31º C
Población: 15.000 (censo 2015)
Nombre oficial: Santa Cruz
Su antiguo nombre: Indefatigable
Punto más alto 864 msnm.
Código postal: EC200350
Prefijo telefónico:05
Capital Puerto Ayora
Anexión al Ecuador: 12 de febrero de 1832
Aeropuerto de Baltra
Alcalde: Sr. Ángel Yanez
