Avistamiento de Ballenas
Un completo ritual que incluye cantos, bailes y saltos es lo que brindan las jorobadas, visitantes que llegan cada año a nuestro país entre los meses de junio y septiembre.
“Este es un acontecimiento que no deja de sorprendernos. Las yubartas se muestran en todo su esplendor. Recibirlas es un privilegio extraordinario, al tiempo de recalcar que este evento natural no solo se trata del entretenimiento de observar el espectáculo, sino que, además, debemos proteger, preservar y conservar a estos maravillosos seres”.
Salinas y Ayangue, en Santa Elena; Atacames, en Esmeraldas; Santa Clara, en El Oro; y Puerto López, MONTAÑITA, Puerto Cayo e Isla de la Plata, en Manabí; son los destinos específicos donde se puede apreciar el avistamiento de las ballenas.
Además, se organizan eventos culturales, deportivos y gastronómicos; para motivar a los turistas a viajar a las diferentes playas y disfrutar del espectáculo único que ofrecen las jorobadas.
Cada año, las ballenas jorobadas migran más de 7.000 kilómetros desde sus áreas de alimentación en la Antártica hasta el área de apareamiento y nacimiento de crías, frente a las costas ecuatorianas.
Santuario Blanca Estrella del Mar
El santuario Blanca Estrella de la Mar, mejor conocido como el santuario de Olón, en la provincia de Santa Elena. Está construida en la cima de un peñasco. El templo, ubicado a más de 100 metros de altura sobre el nivel del mar tiene un diseño en forma de embarcación de vela con una cubierta y proa, donde se encuentra la imagen de la Virgen María dentro de una concha en un altar de madera tallada, es uno de los santuarios más llamativos del país, pues forma parte de la ruta religiosa del tradicional recorrido por siete iglesias localizadas en la costa ecuatoriana. Fue inaugurado el 8 de septiembre de 1984, fiesta de la natividad de María, en los niveles inferiores está la cripta con la imagen de la Virgen Rosa Mística que lloró sangre en 1990.La imagen aún conserva las manchas de sangre sobre su rostro, Ese episodio aumentó la devoción de lugareños y visitantes.
El monumento del surfista
Cascadas de Alex
Esta cascada está localizada en un pueblo aledaño que es Olón, siguiendo una carretera pavimentada por unas tres hacia la montaña. La cascada se encuentra al final del camino, terminando en una propiedad privada que permite la visita del atractivo.
Alli puede nadar y también conocer la vegetación de la zona ya que hay una variedad de plantas y árboles
Tome en cuenta que es una buena opción de hacer la visita a la cascada de Alex en bicicleta, (por una hora) el camino y paisaje con rica vegetación y una gran diversidad de especies
Playa Montañita

Datos importantes de Montañita
- Región: Costa
- Provincia: Santa Elena
- Parroquia: Manglaralto
- Clima: 20º C a 28º C
- Código postal:EC241754
- Prefijo telefónico:593 4
- Distancia a Guayaquil:180 km (2:30 hs)
- Distancia a Quito:540 km. (8 hs)
- Latitud:1° 49′ 60 S
- Longitud:80° 45′ 0 W
- Pueblo proximo al norte: Olon
- Pueblo proximo al sur: Manglaralto
- Ciudad más cercana: Santa Elena – Libertad – Salinas
LUGARES CERCANOS
- Ayampe A 18 Km
- Salinas A 49 Km
- Olon A 3 Km Norte
- Curia A 6 Km Norte
- San Jose A 8 Km Norte
- Las Nuñez A 10 Km Norte
- Manglaralto A 3 Km Sur
- Rio Chico A 5 Km Sur
Hablemos de Montañita
Montañita ubicada en las costas ecuatorianas en el cantón Santa Elena de la provincia Santa Elena en el Ecuador y por donde pasa la carretera de la Ruta del Sol o “Ruta del Spondylus”. Se encuentra a solamente 200 km de la ciudad de Guayaquil, frente a la costa del Océano Pacífico, en la costa occidental de América del Sur.
Hoy en día Montañita es un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que gozan desde unas lecciones de surf hasta una pizza con camarones. La vida nocturna es un tema aparte en Montañita: bares que se transforman en discotecas y música en las esquinas principales del balneario.
Esta pequeña localidad de menos de 5.000 habitantes, que sólo hace unos años era considerada un “paraíso escondido”, ahora es el destino turístico preferido por decenas de miles de jóvenes de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Allí disfrutan de sus playas, del turismo de aventura y su cada vez más famosa vida nocturna.
Sus calles estrechas que desembocan en la playa con coloridas tiendas, bares, hoteles y restaurantes cautivaron en pocos años a universitarios que viajan como “mochileros” y disfrutan las actividades al aire libre
La noche de Montañita se ha vuelto cada vez más famosa en América Latina, se pueden encontrar comida rápida y platos a la carta entre US$3 y US$10. Los tragos se venden a precios baratos y en oferta en los bares.
Uno de los lugares más concurridos es la “calle de los cócteles”. Un paseo que desemboca en la playa en el que se pueden conseguir bebidas alcohólicas durante todo el día y en el que la música nunca deja de sonar.
La combinación de una ola derecha perfecta, arena dorada y vegetación tropical hicieron de este lugar un paraíso playero desde hace décadas, cuando ni siquiera se lo podía detectar en los mapas de Ecuador.