CATEDRAL DE LA PURÍSIMA DE MACAS
El primer Santuario no era precisamente una grandiosa iglesia, era mas bien una cueva trabajada en una montaña en 1591 la adecuaron para que sirviese de morada al virtuoso ermitaño Juan de la Cruz. Desenterrando parte de sus hornacinas que se han podido encontrar cerca del copal de la que los Macas y sus comarcas abastecían a toda la audiencia de Quito este santuario se encontraba muy cerca de la ciudad de Sevilla de Oro descubierta por el Padre Pedro Porras el 24 de Julio de 1986.
La catedral moderna fue construida años más tarde por la colaboración de otros lugares, en la parte interior de la iglesia encontramos figuras y cada una de ellas contiene un mensaje así tenemos los vitrales que hicieron en Cali Colombia.
Los cuales representan la historia en la transformación de la Purísima de Macas venerada por los Católicos por dos fiestas Juradas la del 5 de Agosto se celebra con caminatas y peregrinaciones realizadas por sus fieles y la del 18 de Febrero.
COMPLEJO LAS PISCINAS
Las piscinas fueron construidas en los 1980 –1984, las mismas que sirven para la diversión de propios y visitantes, utilizadas para practicar el deporte.
Estas se encuentran situadas en el Barrio Amazonas rodeado de una verde vegetación que da un color a sus aguas dignas de visitarlas.
EL PASAJE TURÍSTICO DE LA CALLE DOMINGO COMIN
Con la finalidad de embellecer la ciudad y captar la atracción turística el Ilustre Municipio construye en la calle Domingo Comín un pasaje Turístico que mantiene la estética del parque Cívico y el Parque Central.
Tiene una extensión de 2 cuadras en las cuales encontramos importantes instituciones públicas como es el caso del Honorable Consejo Provincial, el Centro Artesanal, El Banco Nacional de Fomento.
Dentro de las instituciones Privadas tenemos Agencias de Viajes, Casas de Cambio, restaurantes de los cuales 4 son de comidas típicas.
El pasaje está construido por 7 casetas las mismas que en su mayoría están conformadas por bazares junto a ellas existen jardineras en las cuales podemos observar plantas ornamentales y típicas de la zona.
PARQUE LA FAMILIA
Situado en el barrio “Universitario”, constituye un centro de atracción turístico y distracción familiar, por su varios servicios que tiene; el parque esta en proceso de construcción por etapas.
PARQUE DE LA AMAZONIA
Es el más antiguo, está ubicado en el corazón de la ciudad, construido en el año de 1969 en la Alcaldía del Señor Abelino Jaramillo.
En el centro del Parque podemos observar el monumento que representa a la India Amazonas, a además hay hermosos árboles que brindan su agradable sombra.
PLAYAS DEL RÍO UPANO

En este valle se encuentra un bosque de arrayanes, al caminar en éste bosque podemos encontrar orquídeas, sus atractivas playas es un lugar más concurrido por la ciudadanía para realizar actividades de recreación y en los últimos tiempos sus caudalosas aguas son utilizadas por los extranjeros para realizar deportes de alto riesgo como es el rafting.
PARQUE RECREACIONAL DE MACAS
Es lugar emblemático del centro del Cantón Morona, espacio dedicado a la familia y los amigos. Aquí podrás disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, observar aves, regocijarse de la vista del valle del Upano, degustar de los platillos del restaurant la Semilla; hacer uso de las computadoras del Megainfocentro etc.
Se encuentra ubicado en las calles Don Bosco y la Randimpa a pocos pasos del centro de Macas.
Horario de atención: 08h00 hasta las 21h00
PARQUE CIVICO

Se encuentra al lado Este del Parque Central, se construyó con la finalidad de ocupar una ladera existente entre la iglesia y el parque central el mismo que consta de tres cuerpos: En el primer cuerpo encontramos una plaza que tiene 3 vías de acceso el lado Este tenemos una pileta de 3 cuerpos seguidos por 3 vías de acceso hacía el segundo cuerpo.
En el segundo cuerpo observamos la formulación de la pileta, espacios decorativos de helechos, árbol ornamental y varias bancas para descansar, tiene una vía de salida y 2 vías de acceso al tercer cuerpo.
En el tercer cuerpo observamos una serie de árboles ornamentales, una vista panorámica del centro de la ciudad, varias bancas para que los visitantes descansen, junto al muro existe el busto del misionero Salesiano Carlos Simonete, unida por una escalinata que termina en la calle Don Bosco a los inicios de la Catedral de la Purísima de Macas.
En los muros que separan los cuerpos podemos observar un sol que simboliza la etapa precolombina antes de la llegada de los españoles América y ésta Región.

También el periodo de la presencia de la conquista española al Ecuador y Morona Santiago en particular se produce un sincretismo un enraizamiento de dos culturas. La proveniente de los Españoles y la de los pueblos aborígenes. Ese proceso muy complejo en Morona Santiago afirma la resistencia de las nacionalidades shuar y achuar que se ubican a lo largo y ancho de la Provincia y el cantón de la conformación de la nación Ecuatoriana: Descendientes de los españoles, mestizaje, idioma castellano una idiosincrasia y psicología comunes en el territorio que hoy es el ecuador, un aspecto de esa cultura son las creencias religiosas y la presencia de la iglesia católica con todos sus valores donde resalta la imagen de la Purísima de Macas esa segunda parte esta expresada en los cuadros que se suceden uno tras otro.
MIRADOR EL QUILAMO


Vista panoramica de la ciudad de Macas
Está ubicada al oeste de la ciudad a 10 minutos por el paso lateral, en su cima se encuentra un monumento a la Virgen Purísima de Macas; este mirador posee una hermosa vista del valle del Río Upano y de la Esmeralda Oriental como es conocida la ciudad capital de Morona Santiago a unos 1014 msnm.
Es un fascinante mirador que facilita ver panorámicamente la ciudad de macas, el valle del Upano y parte del valle del Palora.
PARQUE ECOLOGICO
“LA CASCADA”

Este complejo se encuentra ubicado a 3 kilómetros de la ciudad de Macas al margen derecho del río Upano, es un lugar concurrido por los habitantes de la ciudad y también extranjeros. Está rodeado de vegetación, su atracción es la caída de agua de mas o menos 8 metros de altura, su tobogán que nos permite el deslizamiento cayendo en una pequeña piscina.
Se puede pasar un día de campo maravilloso, ya que presta facilidades de casetas.
EL MIRADOR DE LA EMISORA VOZ DEL UPANO
Es una construcción única ya que se encuentra en la cima de una colonia, en este lugar antiguamente fue cementerio esta obra fue construida por un sacerdote que hizo a su imaginación. Es un hermoso mirador desde allí podemos observar las playas del Río Upano

FUENTE: GOBIERNO MUNICIPAL DE MORONA
El Centro de Interpretación Natural y Cultural de Macas
Queremos recordarte a ti que tienes un museo en Macas para visitar con tus compañeros, alumnos y familia. Este centro consta de cinco salas donde se exponen dioramas, figuras, pinturas, fotografías, objetos y restos arqueológicos. Cada sala resalta una temática de nuestra historia.
Atención: lunes a viernes,
Hora: 8h00 a 13h00 y 14h00 a 17h00 en el Centro Cultural de las Piscinas Municipales.
Dirección: 24 de mayo y Mercedes Navarrete
COMPLEJO LACUSTRE SARDINAYACU
El Complejo Lacustre Sardinayacu; es de origen volcánico y la conforman 7 lagunas de diversos tañamos que van desde las 84,5 ha hasta las 14 ha y son: la laguna Comandante, el Enmascarado, la Escondida, Simpática, Cormoran, Chimerella y Kakáram.
Para llegar hasta este complejo se acede por la vía que conecta Macas Puyo, tomando un desvío a pocos metros de Santa Rosa; por esta carretera de segundo orden continuamos por la comunidades Wapu, Wapula, San Luis hasta seguimos hasta llegar al el rio Jurumbuno donde se recorre 6km hasta llegar a la Guardania Nueva Alianza del Parque Nacional Sangay, siendo aquí un sitio de descanso para dar inicio al sendero hacia las lagunas de Sardinayacu.
Para ingresar a esta área protegida se lo debe realizar mediante las agencias de viajes que cuenten con la patente de operación y guías calificados; de esta forma garantizar su seguridad y pleno disfrute de la naturaleza en estado puro.
Para mayor información comunicarse con la oficina administrativa del Parque Nacional Sangay Zona Baja ubicado en la ciudad de Macas en la calle Juan de la Cruz y Av. 29 de Mayo en el edificio de la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente Morona Santiago. Teléfonos: (07) 270-2368 / (07) 270-0823.

CASCADA YANTZA MUSAP

Se encuentra localizada en la parte noroeste de la parroquia Cuchaentza a 11 km de distancia de la misma en la Comunidad del mismo nombre, a 40.5 km de la cabecera cantonal. Morona Santiago Macas.
La cascada tiene 50 metros de altura aproximadamente, en su base cuenta con un pozo para nadar y relajarse con la caida del agua del rio Cuchaentza.
Servicios: Alimentación, parqueadero, danza y rituales shuar, caminatasl
Contacto: Antonio Taijidia (propietario) 098256719 o su agencia de viajes operadora preferida.
MIRADOR LOMA DE TIGRILLO
Se encuentra en la parroquia 9 de Octubre, en la vía Guamote-Macas a unos 30 minutos aproximadamente en la Zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay; este mirador se puede observar la unión de los ríos Abanico y Upano igualmente podrá divisar aves de montaña, bosque nuboso y las orquídeas existentes en el sector

LAGUNA NEGRA
Este cuerpo de agua pertenece al sistema Lacustre de Atillo del Parque Nacional Sangay, tiene un diámetro de 710 m sus aguas son de color azul claro; por estar en una zona de páramo se encuentra un clima frío no muy húmedo. Localizada en la parroquia Zuñac, por la carretera Guamote Macas, entre la división provincial de las provincias de Morona Santiago y Chimborazo.

RESERVA ECOLÓGICA NATAR
Es un proyecto enfocado a la conservación y adopción de árboles nativos, tiene una extención de 50 hectáreas conformadas principalmente por bosque primario, se puede observar una gran variedad de flora y fauna en el sector.
Este bosque se encuentra en la parroquia de Sevilla Don Bosco entrea las comunidades Shuar de Buena Esperanza y Unturu Etnsa (San Vicente)

CABAÑAS ECOLOGICAS ETSA
En la Parroquia Sevilla Don Bosco. sector de Buena Esperanza a 20 min del centro de Macas, podemos encontrar la Cabañas Ecológica Etsa donde podemos encontrar gastronomía, hospedaje, artesanías, naturaleza en bosques primarios, actividades recreativas en el río Yuquipa como tubbing, navegación en balsa y manifestaciones culturales como danza y cantos de la nacional Shuar.

FUENTE: MORONA SANTIAGO ES SANGAY