Actividades Archidona

Archidona

Hoteles Archidona

Restaurantes Archidona

Servicios Archidona

Actividades Archidona

 

 

Atractivos Archidona

Turismo de Aventura

Balnearios
Parque Nacional
Cavernas
Ríos

Turismo Comunitario

Comunidades Indigenas  
conformadas por personas
de la nacionalidad Kichwa

Observacion de Aves

Deportes de Aventura

Cascadas

Turismo Religioso

Iglesias

Gastronomia

Petrogliffos

Artesanias

DOONA XTRME ARCHIDONAXTREME-DOONA ARCHIDONA NAPO

Doonax Extreme

Direccion: Av. E45 y T16
Archidona – Napo 
Telefono: 06-2877001
Celular: 0999569800

Ofrecemos la realización de actividades de aventura en la selva, ríos, cascadas y cavernas para familias, grupos, colegios, parejas e instituciones. Bajo previa reservación. 

 

Hablemos de Archidona

También conocida como Archidona la Bella, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Archidona, así como la segunda urbe más grande y poblada de la Provincia de Napo. Se localiza al centro-norte de la Región amazónica del Ecuador, asentada en una extensa llanura, en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, en la orilla izquierda del río Misahuallí, a una altitud de 577 msnm y con un clima lluvioso tropical de 24°C en promedio.

Es llamada “Tierra de la Chonta” por la abundancia de este fruto local en sus alrededores. En el censo de 2010 tenía una población de 5.478 habitantes, lo que la convierte en la centésima vigésima novena ciudad más poblada del país. Forma parte del área metropolitana de Tena, pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Tena, siendo “ciudad dormitorio” para cientos de personas que se trasladan a dicha urbe por vía terrestre. El conglomerado alberga a más de 40.000 habitantes y ocupa la cuarta posición entre las conurbaciones amazónicas.

Fue fundada el 21 de abril de 1560 sobre territorio de los quijos, por Bartolomé Marín. Durante la época colonial y el siglo XIX, fue uno de los poblados más importantes de la amazonia ecuatoriana, pero desde principios del siglo XX, fue superada por la vecina ciudad de Tena, que se convirtió en la localidad más importante de la zona. Actualmente, es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de la provincia. Las actividades principales económicas de la ciudad son: la agricultura, el comercio y la ganadería

Está ubicada sobre el valle del río Misahuallí en la Región Amazónica del Ecuador. Se encuentra en el sur de la provincia de Napo, su clima en promedio es de 25 grados centígrados, siendo cálido-húmedo por la presencia de la selva. Su humedad es del 90 a 100 %. El río Misahuallí pasa al oeste de la ciudad.

El turismo en una de las actividades más importantes de Archidona, por ende, desde los últimos años, se encuentra en constante cambio e innovación. La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico por su privilegiada ubicación en plena selva amazónica, una de las siete maravillas naturales del mundo. A través de los años, Archidona ha incrementado notablemente su oferta turística; actualmente, el índice turístico creció gracias a la campaña turística emprendida por el gobierno nacional, “All you need is Ecuador” y la campaña del gobierno provincial, “Napu Marka”. El turismo de la ciudad se enfoca en su belleza natural, interculturalidad, gastronomía, y deportes de aventura. En cuanto al turismo ecológico, la urbe cuenta con espaciosas áreas verdes a su alrededor, y la mayoría de los bosques y atractivos turísticos cercanos están bajo su jurisdicción.

El turismo de la ciudad se relaciona íntimamente con el resto del cantón; el principal atractivo del cantón es la naturaleza, dotada de una alta biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con un alto índice de especies endémicas, considerada por científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética mundial.

Parque Central de Archidona: Cuenta con varios sitios importantes que conforman el Parque Central como es el reloj y el mosaico de información turística que complementa el entorno urbano del Parque, así dos de ellos conducen hacia la Iglesia; y el tercero, llega de manera perpendicular a la calle Cosanga y Quijos.

Iglesia de Archidona: Su construcción se inició en el año de 1950 por los hermanos de la misión Josefina, siendo su inauguración el 21 de junio de 1954, encontrándose como padre párroco César Bertoglio, quién además realizó el decorado y pinto a fresco la Santa Cena, La anunciación a María por parte de la trinidad, obras que se aprecian en sus paredes. El templo tiene 9 x 36 metros de dimensión más dos capillas laterales de 6 x36 metros el altar fue construido por el padre Otto Rino Zambón, la obra fue dirigida por el hermano Salvador Motzo. Tiene influencia de iglesias italianas, ya que el plano lo realizó el hermano Sante Revesco. Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad. Contiene 2 estatuas de San José y una de Santa Marianita, en el altar se encuentra un crucifijo que data de fines del siglo XVIII.

Las Cavernas Jumandi: A solo dos kilómetros de la ciudad (unos 10 minutos caminando) se encuentra este centro de diversiones con piscinas de agua natural, toboganes y el acceso a estas cuevas bautizadas así en honor al héroe indígena Jumandi que luchó contra los españoles. Aunque la gruta es muy extensa solo se visita una parte. Hermosos y místico lugar en las entrañas de la Amazonía ecuatoriana. Tenemos ciento setenta y seis especies de murciélagos, tres especies de estos se alimentan de sangre, el resto de frutas e insectos,   explican los guías del lugar.

 

más ciudades en el Oriente del Ecuador