hoteles - hostales - hosterias - resorts - bed and breakfast - lodges - cabañas
ALOJAMIENTO EN SAN CRISTÓBAL
HOTELES
Hotel Mar Azul
Grand Hotel Chatham
Arena Blanca Eco Hotel
Hostal Dolphin House
Hostal Leon Dormido

La Casa de Laura
La Casa Celeste
Hablemos sobre Galápagos
Las islas Galápagos su nombre oficial es archipiélago de Colón o archipiélago de Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.
Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la isla Isabela. Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái. Entra en la categoría de los puntos calientes; los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.
Galápagos es conocido por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de cinco millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador, conformada por tres Cantones que a su vez son islas, las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
Atractivos Turísticos de Galápagos
Isla Bartolomé;
Estación Biológica Charles Darwin con programa de cría de tortugas, Santa Cruz;
Snorkeling / buceo
Lobos Marinos en Lobería / Punta Estrada; Santa Cruz;
Túneles de Lava, Santa Cruz;
Mercado de Pescado Puerto Ayora, Santa Cruz;
Iguanas Marinas y Canal de Tiburones, Playa de Los Perros, Santa Cruz;
Pinguínos de Galápagos en Islas Sombrero Chino y Isabela;
Delfines
Albatros de Galápagos en Punta Suárez, Isla Española;
Bosque de los Cactus Opuntia;
Bosque del Árbol de Margarita en los Cráteres Los Gemelos;
Nadar con las Tortugas Verdes en Punta Vicente Roca, isla Isabela;
Las colonias de los Patas Azules y Piqueros de Nazca;
Sierra Negra Caldera en Isla Isabela.
Isla Floreana
Isla Baltra
Isla Fernandina
Isla Genovesa
Isla Rábida
Isla Darwin
Volcán Wolf
Isla Seymour Norte
Muro de las Lágrimas
Tortuga Bay
Playa de los Alemanes
Galapaguera de Cerro Colorado
Las Bachas
Bahía Gardner
Punta Pitt
Puerto Chino
Galería Aymara
Camino a las grietas
Playa Punta Carola
Mirador Cerro Tijereta
Comida Típica de Galápagos
Arroz marinero
Bacalao con papas
Bolón de verde
Ceviche de canchalagua
Mariscos
Pan de yuca
Sopa marinera
Langosta
Fiestas Populares en Galápagos
Las fiestas de provincialización en Santa Cruz y San Cristóbal 18 de febrero
Las fiestas patronales: mes de agosto.
Las Fiestas de Santa Agueda: 6 de febrero