ingapirca - parque nacional cajas - mirador de turi
Baños de Cuenca
A ocho kilómetros, al suroeste del centro de Cuenca, está la parroquia de Baños. Si lo que busca es un espacio para disfrutar de balnearios, este lugar es conocido por sus aguas termales con propiedades minerales.
Mirador de Turi
Para una vista espectacular de Cuenca, debes tomar un taxi al sur de la ciudad por la Avenida Solano, en lo alto de una colina está ubicado el Mirador de Turi. Las vistas son espléndidas, especialmente en las noches cuando todos los campanarios y cúpulas de las iglesias están iluminados en toda la ciudad.
Río Tomebamba
Ideal para caminar y relajarse durante la visita a Cuenca. Separa el Centro Histórico con la parte moderna de la ciudad de Cuenca es uno de los cuatro ríos que tiene la urbe el mismo que con sus aguas cantarinas adornan a sus paisajes por donde atraviesa es un atractivo para propios y extraños que lo admiran cada vez que visitan esta hermosa ciudad
Parque Calderón
El Parque Calderón es el centro y corazón de Cuenca desde su fundación debe visitarse con algún detenimiento. En el centro del parque, está el monumento a Abdón Calderón (héroe de la Independencia, nativo de esta ciudad); este monumento es realmente uno de los pocos de Cuenca con mérito artístico. Aquí hay un detalle que no debe pasar desapercibido: alrededor del monumento, se levantan airosos ocho altos pinos (Araucaria excelsa); que fueron traídos de Chile y sembrados, en el lugar, por el Presidente Luis Cordero.
Parque Nacional Cajas
Si lo que busca es contacto al 100% con la naturaleza no dude en visitar el Parque Naciona Cajas. Un centro que agrupa más de 230 lagunas, entre las más importantes: Lagartococha, Osohuaycu, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha y Tinguishcocha.
Aquí podrá realizar una variedad de actividades, desde cabalgatas, camping y pesca deportiva. El Parque Nacional Cajas es también un candidato firme a la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad.
Ruinas de Ingapirca
Ubicado en la provincia del Cañar, el más grande complejo arqueológico Inca del Ecuador, cuyas ruinas datan de los siglos XV y XVI, localizadas a dos horas de la ciudad de Cuenca, no puedes dejar de visitar este lugar turístico.
Catedral de Cuenca
El Parque Calderón es la plaza principal de la ciudad, dominada por la Catedral de la Inmaculada Concepción, la catedral nueva, con una estructura grande y cubierta con cúpulas gigantes son visibles sobre todo desde la parte posterior de la iglesia. La construcción comenzó en 1885, y la catedral se suponía que fuese mucho más alta de lo que es, un error en el diseño significaba que los campanarios previstos no podrían ser apoyados por el edificio. La Catedral de la Inmaculada Concepción es uno de sus atractivos turísticos.
Museo Pumapungo
En el museo Pumapungo encontrará 3 exposiciones permanentes de etnografía (arte popular, tradiciones) arqueología (culturas asentadas en el país) y numismática (monedas y billetes). Está ubicado en Calle Larga y avenida Huayna Capac y es considerado el más importante de Cuenca.
Pico de Pescado
El cerro Sagrarumi, al que también se lo conoce como Pico de Pescado, es uno de los miradores que permiten ver a Cuenca completamente. Desde la zona se puede observar Tarqui, Victoria del Portete, Baños, la ciudad entera. Si no hay nubosidad también se puede ver la cadena montañosa que divide la Sierra y la Amazonía ecuatoriana.
El Plateado
Para muchos, El Plateado, ubicado en la parroquia Nulti, es todavía una zona por descubrir. Además de sus senderos, de sus orquídeas y sus caminos pétreos, en El Plateado se encuentran unas grietas a las que se pueden ingresar si el clima lo permite y con todas las medidas de seguridad (casco, cuerdas). El lugar también es un mirador que apunta hacia la provincia del Cañar.
Quebrada Oscura
En la parroquia Santa Ana se encuentra la Quebrada Oscura, un pasillo alargado y poco ancho por donde baja una chorrera que nace a unos 2,5 kilómetros de la zona. A más de la quebrada, hay una naturaleza que la rodea: pendientes, el río Quingeo, caminos y senderos en los que se pueden andar bajo el silencio de Santa Ana.
Soldados
Por sus caminos pronunciados, los ciclistas y corredores los han usado para entrenar y para pasearse por su naturaleza. Como parte de los múltiples atractivos se encuentran sus aguas termales en las que los visitantes pueden bañarse por costos módicos.
Llacao
Además de sus miradores, la parroquia Llacao cuenta con un tramo del Camino del Inca que puede ser recorrido desde la plaza central. En media hora, a través del camino, la gente puede encontrarse con casas de adobe y teja, y con puestos de comida típica, en los que se puede disfrutar de la gastronomía de la población de Llacao.
Paccha
La parroquia Paccha tiene una serie de atractivos naturales que, en una salida, no se lograría visitar. Desde el acceso al cerro Guagualzhumi hasta sus senderos son parte de lo que ofrece la parroquia rural. Entre sus atractivos se encuentran las familias que todavía hacen el pan en horno de leña. Los visitantes pueden disfrutar de pan caliente todo el día.
Boquerón
Sea para presenciar un amanecer o un atardecer, o para practicar senderismo, ciclismo, o para montar en caballo, el Boquerón, ubicado en la parroquia rural Turi, ofrece una serie de atractivos para grandes y chicos. Uno de sus últimos servicios es un espacio para que los visitantes puedan acampar mientras cuentan con vistas hacia la ciudad.
Pailahuaico
Entre la parroquia Llacao y el cantón Déleg se encuentra el Pailahuaico, un espacio en donde se encuentran pequeñas cascadas y piscinas naturales que pueden ser vistas en caminatas que duran hasta cinco horas. En el trayecto se encuentran alrededor de 40 pailas que sirven para aislarse y respirar en silencio.
Avilahuayco
Para quienes están interesados en hacer cumbres, el Avilahuayco, un cerro de 4,185 metros de altura, ubicado en el Cajas, sirve para entrenar. Para llegar a él hay que ingresar por la elevación que se encuentra frente a la Virgen del Cajas. Llegar a la cima puede tomar entre dos y tres horas. Se recomienda contar con un guía para visitar el Avilahuayco.
Hablemos de Cuenca
Santa Ana de los Ríos de Cuenca está ubicada en un valle interandino de la Sierra Austral ecuatoriana. Esta ciudad es la capital de la provincia del Azuay, la cual al Este con las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe y al Oeste con Guayas y El Oro. Su extensión territorial es de 8.639 km² y su población es de aproximadamente 810.000 habitantes.
En la provincia existen dos zonas diferenciadas: el Este, un área dominada por los Andes Orientales y Occidentales; el Oeste, un área que pertenece a la región Costa, que se encuentra poblada por ramificaciones subandinas. Los cursos fluviales más importantes son el río Jubones y el río Paute. Su punto más alto es el Nudo del Cajas, a 4500 metros de altura, en el cual se encuentra el Parque Nacional Cajas.
El cantón Cuenca se divide en 15 parroquias urbanas y 21 rurales, son representadas por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Cuenca.
La ciudad de Cuenca se encuentra a 2.538 m.s.n.m y tiene una población aproximada de 580.000 habitantes. Su superficie es de 15.730 hectáreas y presenta un clima con temperaturas que oscilan entre los 14ºC y los 18ºC, durante todo el año. El valle en el que se sitúa está determinado por sistemas montañosos de excepcionales características y presenta un sistema hidrográfico conformado por cuatro ríos principales: Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui que atraviesan la ciudad de oeste a este.
Comida Típica de Cuenca
El locro con quesillo y leche
Tortillas de morocho, maíz, choclo y trigo
Cuy asado
Mote pillo
Chancho ornado
Cascaritas
Fritada
Sancocho morcillas
Caldo de patas
Humitas
Fiestas tradicionales en Cuenca
Santos Inocentes
Carnaval de Cuenca
Semana Santa
Fundación de Cuenca – 12 de Abril de 1557
Corpus Christi
Independencia de Cuenca – 3 de Noviembre de 1820
Pase del Niño Viajero
Año Viejo