Atractivos Turisticos Baños

aguas termales - miradores - cascadas

Baños

Hoteles Baños

Restaurantes Baños

Servicios Baños

Actividades Baños

 

 

Atractivos Baños

Piscinas de aguas termales

Balneario de Santa Clara:Al lado sureste de la ciudad, entre las calles Velasco Ibarra y Rafael Vieira junto a la Empresa Eléctrica, se encuentra el balneario de Santa Clara cuyas piscinas fueron inauguradas en 1933; construida con piedras sillares y revestida con cemento. La temperatura del agua es de 22 °C, es usada para tratar enfermedades como del hígado, de los riñones o del aparato digestivo, sirve como agua de mesa y para la práctica de la natación, ya que cuenta con una piscina semiolímpica. En el año 2012 fueron re modelados y ahora cuenta con jacuzzi, agua caliente, gimnasio, restaurante, y unos hermosos chorros de agua.

Las Piscinas de la Virgen: Estas piscinas de aguas sulfatadas se encuentran al pie de la cascada Cabellera de la Virgen. Se emplean en al alivio de diferentes males debido a la existencia de minerales en su composición química. Se encuentran ubicadas en la intersección de las calles Luis A. Martínez y Montalvo, en el centro de la ciudad. La temperatura del agua es de 54 grados centígrados.9

Balneario Las Peñas o Modernas: Es el más amplio; el agua que conforma una de las piscinas es mineral, bicarbonatada, ferruginosa, magnesiana, con una temperatura de 35 °C y la fría con 22 °C. cuenta con toboganes. Se ubica al final de la calle Luis A Martínez, a 100 metros de la cascada Cabellera de la Virgen.

Las Piscinas El Salado: Piscinas de aguas termales que el 2012 fueron remodeladas para que los turistas puedan disfrutar de las aguas medicinales naturales cuenta con varios piscinas tanto para nadar como para descansar, muchas personas la visitan tanto por sus poderes curativos ya que se cree que pueden curar problemas de articulaciones, artritis, circulatorios, golpes entre otros como para recreación, están ubicadas a 5 minutos de la ciudad de Baños en el sector del mismo nombre el saldo junto al río Bascun.

Miradores

Mirador Ojos del Volcan

Mirador de la Virgen de Ventanas

Mirador de Runtún

Mirador de la Cruz Bellavista

Cascadas

• Inés María: Ingresando a Baños y abajo el puente de San Martín, el río Pastaza atraviesa por un encañonado de rocas estrechas y elevadas dando lugar a un fenómeno natural formando así la cascada «Inés María», su belleza es imponente y su camino es accesible en cuyo trayecto se aprecia la naturaleza.

• Cabellera de la Virgen: Formada justo en el medio del cerro de Bellavista se puede visualizar desde el centro mismo de la ciudad la hermosa cascada que asombra por su magnificencia.

• Ulba: Hermosa cascada rodeada de una exuberante vegetación, esta cascada se la admira fácilmente desde la carretera de Ulba – Runtún. Es la primera de una serie de cascadas que se precipitan a lo largo del río Ulba. Cuenta con una altura aproximada de 40 metros. Está ubicada en la parroquia Ulba, a 4 km. de Baños.

• Cascadas de Chamana: Se ubica a 2 km. del sector del Chamana. Es un grupo de 7 cascadas, entre las que se destaca la cascada de El Silencio. Están formadas con las aguas del Río Chamana, en este lugar pueden realizar caminatas cortas hasta las diferentes cascadas, se puede tomar un refrescante baño y practicar canyoning. Cuenta con una caída de 42 metros de altura.

• Bascún: Está formada con las aguas del Río Bascún; tiene aproximadamente 35 metros de alto. Para llegar aquí, frente al Terminal Terrestre, antes de cruzar el puente de San Francisco se toma un sendero a hacia la izquierda, se cruza el puente colgante y se sigue el sendero hacia la izquierda hasta llegar a orillas del río Pastaza a 500 m. de la ciudad.

• Agoyán: Es la cascada más alta de los Andes ecuatorianos. Se encuentra aproximadamente a 7 km de la ciudad de Baños. Está formada por las aguas del río Pastaza que se hunden 61 metros en un barranco situado en la Cordillera Occidental. En 1987, el gobierno ecuatoriano inauguró la planta hidroeléctrica de Agoyán, que ha sido parte de la red eléctrica del país desde entonces. La planta fue construida aguas arriba de la cascada, con el fin de preservarla.

• El Manto de la Novia: Esta cascada desemboca en el río Pastaza. Su nombre se debe a la dimensión que tiene y al color blanco que la asemeja al velo de una novia. Desde la vía Baños – Desde la vía Baños – Mera – Puyo parte un sendero que está llegar a la cascada, luego hay un puente colgante de más de 100 m. de longitud sobre el río Pastaza, aquí finaliza el recorrido y se puede bañar, tomar fotografías y admirar el maravilloso paisaje. Está ubicada a 11 kilómetros de Baños. Tiene aproximadamente 40 metros de altura con una sola caída.

• San Jorge: Está formada con las aguas del Río San Jorge; sirve para practicar canyoning, previa la contratación de una Operadora de Turismo. Los senderos y miradores naturales, ofrecen hermosas vistas y de toda la ciudad, encañonados, cascadas y ecosistemas únicos. Ubicada a 12 km. de Baños, cerca al caserío La Escudilla.

• Cascadas El Fantasma y El Placer: Están situadas a 3 horas de caminata del pueblo El Placer, el mismo está 14 km. de la ciudad. El río Chinchín Grande, forma dos hermosas cascadas: El Fantasma y El Placer, en sus alrededores existen una variedad de aves y orquídeas. Cuentan con sitios ideales para realizar actividades como: caminatas, cabalgata, camping, observación de flora y aves, entre otras.

• San Pedro: Se ubica a 14 kilómetros de Baños. Las aguas del río San Pedro forman un triple salto de agua, que sobresale entre el verdor de la vegetación. Se puede llegar hacia la cascada cruzando la tarabita más larga del país (400 m de longitud) o emprendiendo una caminata por un sendero que une las cascadas de San Pedro y el Manto de la Novia. El primer salto tiene una altura de 8 metros y luego discurre por un cauce rocoso. Un segundo salto de 15 metros se presenta en el interior de la selva antes de llegar al tercer salto el cual tiene una altura de más de 35 metros y cae en el río Pastaza.

• Encañonado del Duende: Se encuentra a 18 km. de Baños, muy cerca de la parroquia Río Verde. Está formada por las aguas del río Verde, es formada por rocas de origen volcánico.

• Cascada de Río Verde: (también escrito Cascada de Río Verde Chico; o llamada alternativamente Cascada Pailón del Diablo) es una cascada que se consiguen siguiendo la ruta del río Pastaza. Es una atracción turística popular por la vegetación que la rodea y las rocas que dividen la cascada, tiene aproximadamente unos 80 metros de altura, a 18 kilómetros de distancia de Baños.

• Las 7 cascadas de Machay: Manto del Ángel: A 0.18 km. de Machay y a 25.18 km de Baños. Machay: A 0.2 km. de Machay y a 25.2 km de Baños. Las Orquídeas: A 0.7 km. de Machay y a 25.7 km de Baños. San Agustín: A 1km. de Machay y a 26 km de Baños. Refugio de los loros: A 1.1 km. de Machay y a 26.1 km de Baños. San Miguel: A 1.2 km. de Machay y a 26.2 km de Baños. Peñón del Tucán: A 2 km. de Machay y a 27 km. de Baños. Manantial el Dorado: A 2.2 km. de Machay y a 27.2 km de Baños.

• Cascadas San Francisco y Refugio del Gallo de la Peña: Nacen del río San Francisco, el pueblo de San Francisco se encuentra a 28 km. de Baños y para llegar a la cascada San Francisco se debe caminar por un sendero de una hora y treinta minutos más para visitar el otro salto de agua, llamado, Refugio del Gallo de la Peña, en honor a un ave emblemática del sector. Durante el viaje se puede observar una gran variedad de aves, orquídeas y bosque nublado.

• Las 4 cascadas de Cashaurco: Están formadas por las aguas del río Guanmayacu cerca del poblado de Cashaurco, a 4 km. de Río Negro. Las cascadas son: Brisa Hermosa, Cashaurco, El Tambo y Algodón.

más atractivos turísticos

  • Santuario de la Virgen de Agua Santa:
  • Volcán Tungurahua:
  • Zoológico y Acuario “San Martín
  • Parque nacional Llanganates.
  • Parque nacional Sangay.
  • La Casa del Arbol
  • Museo Fray Enrique Mideros
  • Pailon del Diablo

Hablemos de Baños

Baños de Agua Santa es un cantón perteneciente a la provincia de Tungurahua,   ubicado estratégicamente en el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, goza de un clima primaveral durante todo el año y con una temperatura promedio de  18 ºC. Está rodeado de una variedad de paisajes encantadores, flora y fauna únicos, cascadas de agua cristalina, verdes montañas, sustentado con una infraestructura y oferta turística muy completa.

Superficie:

1.073 Km2

Población:

Total:16.112 habitantes
Urbana: 10.439 habitantes
Rural : 5.673 habitantes

Atractivos turísticos:

  • Tarabitas

  • Termas de la Virgen

  • Basílica de la Reina del Rosario de Agua Santa

  • Ruta de las Orquídeas

  • Ruta de las cascadas

  • Ruta de las Guayabas

  • Ruta de las Estrellas

  • Zoológico

Comida Típica

  • Caldo de 31

  • Caldo de gallina

  • Llapingachos

  • Cuy asado

  • Dulce tradicional:melcocha

  • Panela

  • Jugo de caña

 

Reseña Histórica:

Los primeros habitantes que pueblan Baños casi con seguridad pertenecen al tipo de hombres de Lago Santa (Brasil), quienes aventurándose se infiltraron por la cuenca del río Pastaza hasta llegar al límite con los Andes (Restos encontrados en las cuevas de San Pedro en 1919, 44 cráneos, artefactos de piedra y barro que hoy se encuentran en el Museo Jacinto Jijón y Caamaño de la Universidad Católica de Quito; además de restos arqueológicos hallados en Runtún, Machay, etc). 
Baños según datos históricos fidedignos, no tuvo fundador ni fecha alguna de fundación. Simplemente se fue poblando con la llegada de pequeños grupos dispersos de indios (antes de la conquista) y de españoles y mestizos que en especial comerciaban productos desde el Oriente hacia la Serranía y viceversa. Se hablaba que nuestra ciudad fue fundada por los españoles en 1553, pero esto no es real. La confusión se da porque en ese año fue cuando la Orden de los dominicos es asignada para evangelizar la región de Canelos y Bobonaza. 
Cuando los españoles llegan por primera vez a este sitio, al cual lo denominaban IPO en lengua Puruhá , ellos encuentran grupos pequeños de Panzaleos y puruhàes, muchos de ellos, que habían huido de las matanzas de los españoles. Además hallaron a ciertos indígenas venidos del Oriente. Esta población no era estable.

 

Fiestas Cantonales:

  • Enero: Del 1 al 6, se celebra el día de los Santos Inocentes

  • Octubre: Del 1 al 31, fiestas en honor a la Virgen del Rosario de Agua Santa

  • Diciembre: Del 8 al 16 de diciembre,fiestas de Cantonización de Baños