GUIA TURISTICA ECUADOR

CAMPING ECUADOR

Camping cotopaxi cara sur

Con el paso de los años, el Refugio de Montaña Cotopaxi Cara Sur ha ido cambiado, iniciando con una pequeña cabaña de 3 metros por 3 metros, donde la cocina y las carpas se plantaban en el mismo espacio. Hasta convertirse en un establecimiento con diferentes espacios (cocina, cabañas, baños, diferentes ambientes de comedor y sala) y una área de camping.

El paso del tiempo ha convertido en el Refugio Cotopaxi Cara Sur un espacio de camaradería, donde se comparte la pasión por el andinismo y las aventuras familiares de fin de semana. Los diferentes fenómenos naturales y sociales (terremotos, erupciones, paros y pandemias) han generado que el refugio sea un espacio de reinvención y en constante movimiento

 

 

PRECIO 2021

15 dólares por persona / noche

CAMPING INCLUYE:

  • Cena
  • Espacio de camping
  • Desayuno
  • Uso de áreas comunales del Refugio
CAMPING NO INCLUYE:
  • Carpa


CONTACTA A COTOPAXI CARA SUR

por favor llene el formulario si desea más información acerca de Camping cotopaxi cara sur

Valor seleccionado: 0
CAMPING ECUADOR

El Tío Hostal y Camping

Ilumán está a 7 km de Otavalo y al suroeste de Ibarra, situado a una altura de 2600 msnm, a los pies del volcán Imbabura; con un clima templado y una temperatura media de 14°C. tiene una población aproximada de 7.500 habitantes; es una parroquia del Cantón Otavalo, perteneciente a la provincia de Imbabura, es muy conocida por la presencia de los denominados yachac taitas

Es un pueblo agrícola y reconocido por dedicarse a la elaboración y procesamiento artesanal de la lana para transformarla en sombreros y tapices

En este pueblo rural e indígena se encuentra EL TIO HOSTAL que brinda la posibilidad de interactuar con los animales y disfrutar de la naturaleza de manera auténtica. Nuestra finca brinda amplios espacios ecológicos para el camping y otras actividades tales como: yoga, actividades físicas, pura relajación, etc.

Esta es la mejor ubicación para conocer la región sin viajar muy lejos: volcán Imbabura y Cotacachi. Yahuarcocha, Cuicocha, San Pablo, lagos de Mojandas y cascada de Peguche.

Además, puedes quedarte y conocer nuestra cultura tradicional indígena; como bodas tradicionales, cultura chamánica, comidas y bebidas nativas como la chicha, que es una bebida preparada a base de diferentes tipos de maíz que lo producimos en nuestro campo.

PRECIO 2021

7 dólares por persona / noche

CAMPING INCLUYE:

  • Desayuno orgánico
  • Leña para fogata
  • Cocina equipada compartida
  • Baño y ducha caliente



CONTACTOS EL TIO HOSTAL

por favor llene el formulario si desea más información acerca de El Tío Hostal y Camping

Valor seleccionado: 0
CAMPING ECUADOR

CONSERVACIÓN ECOLÓGICA TUNTIAK NUNKEE
Camping

Reserva Ecológica Tuntiak Nunkee, es una área ubicada en la Región Amazónica en la selva Ecuatoriana, donde recibimos a los visitantes para que conozcan nuestra Cultura Shuar y la belleza de la naturaleza, plasmada a través de su fauna y flora.

La aventura empieza en el parque central de la ciudad de Sucúa; llamada el “Paraíso de la Amazonia”, luego tenemos un recorrido en auto a orillas del río Tutanangoza dándole esa frescura y hermosura de los paisajes existentes. Luego de una pequeña caminata llegaremos a la Reserva. aquí podrá tener variadas experiencias predominando flora y fauna de la zona, costumbres y gastronomía shuar.. Disfrute de un rico ayampaco,, el cual es la comida típica, shuar acompañado de artesanías, cuentos y cantos shuar expuestos por una anciana mujer shuar llena de conocimiento ancestral. Y por ultimo visitaremos  la cascada en la cual se realizan los rituales y limpieza de su cuerpo con el shaman de la reserva.El área de Camping se ubica en plena selva amazónica. 

PRECIO 2021

6 dólares por persona / noche

CAMPING INCLUYE:

  • Desayuno
  • Fogata
  • Recorrido en la selva por la noche
  • Baño



CONTACTOS CONSERVACIÓN ECOLÓGICA TUNTIAK NUNKEE CAMPING

por favor llene el formulario si desea más información acerca de CONSERVACIÓN ECOLÓGICA TUNTIAK NUNKEE CAMPING​

Valor seleccionado: 0
CAMPING ECUADOR

Reserva Geobotánica Pululahua

Está ubicado  a 17 kilómetros al norte de la ciudad de Quito, cerca de la Mitad del Mundo. La Reserva tiene forma de pera y es uno de los pocos cráteres habitados en el. Donde puedes realizar varias actividades al aire libre como cabalgata, ciclismo, senderismo-trekking, aviturismo; recuerda que hay empresas especializadas que prestan estos servicios.

Para los amantes del camping existe un lugar apropiado y el paisaje natural espectacular, digno de una postal donde en la noche podrás disfrutar del calor sentado alrededor de una fogata y en compañía de amigos o familiares. El Pululahua es un volcán inactivo compuesto de tres domos: Pondoña, Chivo, y Pan de Azúcar, estos son producto de la lava volcánica que infló de tal manera a la tierra, que terminó formando estas elevaciones, también alrededor hay otros montes emblemáticos como los cerros La Marca.

Al visitarla encontrarás especies de plantas como: bromelias, helechos, orquídeas; ardillas y gorriones que también habitan en el lugar. Su clima es moderadamente frío en las partes altas, al noroccidente es templado y subtropical, con temperaturas que varían entre 13 y 15°C.

Parque Arqueológico Cochasquí

Sin duda te enamorarás de los paisajes de otro de los lugares para acampar con una particularidad.  El complejo Cochasquí, ubicado en la parroquia Tocachi, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, cuenta con 15 pirámides, 21 montículos funerarios, cuatro museos de sitio, 83,9 hectáreas de área arqueológica preservada y conserva una serie de estudios históricos, arqueológicos, antropológicos, etnográficos y arquitectónicos,  que representan la evidencia para resaltar el valor de la cultura Quitu-Cara.

Estudios científicos sostienen  que Cochasquí era un observatorio astronómico. Y está triangulación astronómica y matemática  con lugares sagrados  de la cultura Quitu-Cara como la Mitad del Mundo, con el Cerro Catequilla y con los 14 puntos.

Al ser el complejo arqueológico un lugar estratégico para la observación de los astros por lo que en la noche tendrás una vista privilegiada de la galaxia.

El lugar  dispone de una zona de acampada, hospedaje y parqueadero cerrado. También tiene cuatro chozas parrilleras, baterías sanitarias y de duchas de agua caliente, el lugar cuenta con seguridad las 24 horas.

Para los amantes de las artesanías y de la comida criolla (productos del lugar) existen emprendimientos gastronómicos de la comunidad de Cochasquí.

En las zonas aledañas al parque Arqueológico Cochasquí también se puede practicar deportes de aventura, avistamiento de aves o visitar atractivos naturales como los espejos de agua de la laguna de Mojanda y la estupenda vista de los valles y cerros circundantes.

Swiss Bistro Cumandá - PALORA

Camping “todo listo” en la Finca de la Vaca

Ofrecemos alojamiento en carpas ubicadas bajo una choza y listas con colchoneta y sleeping.

USD 21.- por persona incluyendo desayuno, libre acceso a las piscinas y a 50 hectáreas de selva con ríos cascadas y senderos en la selva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laguna del Quilotoa

Este es un magnífico lugar  para acampar en Ecuador, específicamente en la provincia de Cotopaxi, te maravillará el color de sus aguas de color turquesa-esmeralda que dan vida al paisaje con matices que hechizan a cualquiera. La laguna del Quilotoa se encuentra al interior del cráter del volcán del mismo nombre y tiene un diámetro de casi 3 kilómetros. Desde su borde se puede, admirar la imponente blancura del volcán Cotopaxi y los nevados Illinizas.

Puedes acampar en su orilla en medio del clima frío, mientras miras el atardecer reflejado en su espejo de agua. Sin duda alguna, la calma y misterio del lugar, lo convierten en uno de los mejores destinos para captar espectaculares fotografías.

Para los amantes  del senderismo-trekking, existe 12 km aproximado de sendero alrededor de la laguna para deleitarse de los colores del espejo de agua en todas sus perspectivas.

El descenso desde el filo del cráter hasta la laguna y viceversa se lo hace por un sendero, cuyo tramo mayor es arenoso. Por eso se recomienda ir con zapatos para senderismo. También hay que llevar ropa abrigada, por la altura, y líquidos si se va a realizar el ascenso a pie.

Área Nacional de Recreación El Boliche

Este es otro de los lugares para acampar  que te encantará. El Boliche, ubicado entre el límite de las provincias de Pichincha y Cotopaxi es parte de las 56 áreas protegidas del país.

El Área Nacional de Recreación, tiene una extensión de 392 hectáreas y cuenta con varias facilidades turísticas como áreas de camping y picnic, con espacios específicos para realizar fogatas; zona de juegos infantiles; cabañas de hospedaje; un restaurante privado; dos senderos auto guiados. Todo esto a tan solo una hora de Quito.

Junto a esta área se encuentra la Estación “El Boliche” de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador y, cuya aventura inicia en la estación Eloy Alfaro de Chimbacalle, pasando por una parte de la “Avenida de los Volcanes”. Pichincha, Atacazo, Pasochoa, la Viudita, Rumiñahui acompañan al tren en su ruta.

Paras los que utilizan el tren, tienen la oportunidad para acampar en el área de recreación y al día siguiente luego de recorrer los atractivos que ofrece esta área protegida y tomar el tren de regreso a Quito sin costo adicional.

Volcán El Altar- Valle de los Collanes

Si avanzamos un poquito más hacia el centro de Ecuador, en la Cordillera Oriental de los Andes a unos 20 kilómetros al este de Riobamba, provincia de Chimborazo se encuentra el famoso Valle de Collanes que tiene una extensión de 40 hectáreas llegando hasta las faldas del nevado El Altar, que  forma parte del Parque Nacional Sangay, uno de los más grandes del país.

Especialistas de montaña manifiestan que El Altar es la cadena volcánica más hermosa que tiene Ecuador y la más alejada del ser humano, la complejidad y las arduas horas de camino lo hacen un lugar especialmente único.

Te imaginas acampar en este valle, cuyo escenario natural es de gran belleza, porque avizoras al fondo a un volcán extinto con una  caldera, fraguada en varios picos en forma de herradura? En su cráter está la Laguna Amarilla, protegida por un espectacular manto congelado de glaciares colgantes.

Es un lugar biodiverso pues el valle posee micro climas. Las visitas son ideales para acampar, realizar caminatas, practicar el senderismo o trekking, montañismo, entre otros deportes de aventura y actividades al aire libre. Te recomendamos utilizar botas de caucho para caminar debido a la humedad del suelo en el trayecto.

Refugio de Vida Silvestre Pasochoa

¿Por qué no disfrutar de lugares para acampar cerca de Quito? Este campamento se localiza en el  Refugio de Vida Silvestre Pasochoa y se ubica en Amaguaña, Valle de los Chillos, a 30 Km de Quito. Si viajas en auto privado se puede tomar la autopista General Rumiñahui hacia el valle de los Chillos.

El Pasochoa es una caldera volcánica extinta, y debido a la forma del cráter, en la cual durante años se ha formado un bosque andino muy bien conservado y sin intervención humana. Hoy este bosque es un santuario de la vida silvestre y es el hogar de varias especies de flora y fauna pertenecientes al bosque andino, muchas de las cuales no se encuentran ya en ninguna otra zona de los Andes. Es el lugar perfecto para los amantes de las caminatas, ya que cuenta con varios senderos de acceso al cráter del volcán. Su dificultad varía de acuerdo a su nivel de exigencia.

Parque Nacional Cajas

¿Te imaginas acampar donde existen algo más de 786 espejos de agua? Donde estarán a tu alcance las más representativas del parque como son la Toreadora y Llaviucu. Realmente son varios parques nacionales ubicados en Ecuador en donde puedes hacerlo; disfrutar de la energía que te brinda la naturaleza.

El Parque Nacional Cajas es un lugar ideal para alejarte del ruido, abrir tus sentidos a la naturaleza y meditar bajo un magnífico atardecer. Está ubicado al noroeste de Cuenca y su área comprende 29.000 hectáreas de páramo andino.

Desde Cuenca toma alrededor de 40 minutos llegar a la laguna Toreadora. En el sitio existe un sendero que la circunvala, cuyo recorrido toma alrededor de una hora de caminata; en el recorrido se han ubicado dos pequeñas cabañas que sólo sirven como lugar de descanso y refugio para guarecerse de la lluvia, que en el área se presenta con bastante regularidad.

La belleza natural del Parque Nacional Cajas te permite disfrutar de un sin número de actividades al aire libre.